
Simulador de RCP
en Realidad Virtual
+2,000 personas
entrenadas con
el simulador VRCPR+11 años
desarrollando
con realidad virtual.
+10,000 simulaciones
realizadas en atención
pre-hospitalaria.
Virtual Reality Cardiopulmonary Resuscitation
Simulador desarrollado en realidad virtual para el aprendizaje y entrenamiento de RCP
El simulador VRCPR (Virtual Reality Cardiopulmonary Resuscitation) ayuda al fortalecimiento de habilidades técnicas en Reanimación Cardiopulmonar y contribuye a la preparación mental y emocional del aprendiz, aspectos claves para una oportuna y pertinente atención de emergencias.
Uno de los beneficios del simulador es preparar mental y emocionalmente a los estudiantes. La sensación de presencia de la realidad virtual y el compromiso emocional que esto genera es fundamental para aparender.
La practica recurrente con el simulador ayudará a sostener el aprendizaje a lo largo del tiempo, algo muy necesario cuando solo se lleva un curso inicial y no se vuelve a practicar.
Beneficios al usar el simulador
- Formación práctica, accesible y económica.
- Repeticiones ilimitadas sin presión, sin peligro y sin riesgos para el aprendiz.
- Aprendizaje acelerado sin limitaciones de tiempo y espacio.
- Seguridad y confianza con el uso frecuente de la simulación.
- Medición del rendimiento y progreso de los aprendices.
- Sostenimiento del aprendizaje a través del tiempo a partir de la repetición periódica.
¿Qué ofrecen nuestros simuladores?
Funcionalidades
Selección ciclos, ventilaciones, ambientes, equipamiento e interfaces de software virtuales.
Situaciones
Se incluye desfibrilador virtual para SVB
(Soporte vital básico)
Escenarios
Incluye diferentes escenarios que presentan situaciones de alerta y estrés, donde los estudiantes deben tomar decisiones críticas.
Resultados
Cada usuario podrá visualizar sus propios resultados
Actualizaciones y Upgrades periódicos
💡 Recomendación: Para lograr una inmersión total y una práctica más realista, se sugiere complementar el uso de la realidad virtual con un maniquí físico.
¿Qué dicen sobre el simulador?
“Durante la experimentación en el uso del simulador de RCP de DoReality, nos dimos cuenta de que el conocimiento adquirido por el usuario, queda mejor afianzado que en quien se sienta a leer un libro o a ver una diapositiva. La realidad virtual orientada a la medicina, nos abre una puerta que conduce a vivir una experiencia más enriquecedora que, además, fácilmente nos compromete con nuestros objetivos de estudio”.
— Daisy Posada Zapata
Enfermera
“Recomiendo DoReality en el programa de VRCPR ya que es muy interactivo y fácil de usar, este sumerge a los usuarios en diferentes escenarios en donde pueden darle atención a pacientes virtuales que acaban de tener un paro respiratorio, el simulador permite llevar a cabo toda la cadena de supervivencia y valorar si las personas lograron dar un masaje cardíaco de manera adecuada y seguir las medidas correctas para salvar una vida”
— Yohanna Carvajalino
Tecnóloga en Atención Prehospitalaria
“La experiencia que he tenido en el curso de Rcp con el simulador de RCP de DoReality, ha sido muy buena porque este método simulado causa más recordación en las personas, los usuarios logran acercarse más a lo que es una realidad. Este es un punto importante para disminuir el impacto que tienen las enfermedades cardio basculares, todas las personas deberían conocer los pasos básicos de una reanimación ya que esto salva vidas”
— Marcela Londoño
Médica epidemióloga
“Es unaherramienta muy útil para complementar la información que nosotros brindamos, ayuda a mejorar el entendimiento y el conocimiento. Nos gusta porque es
novedoso, genera cercanía con el evento y permite vivir la experiencia sin arriesgar
al usuario a un accidente o a una perdida. Estos elementos tan novedosos son un
factor diferenciador elemento que les gusta mucho a nuestros clientes y nos
ayudan a cumplir mejor nuestros objetivos”— Halber Hernández
Instructor en Reanimación Cardiopulmonar- Colombia
DIFERENCIA
tu organización
¿Qué aprende el estudiante?
- Identificar si un lugar es seguro para atender al paciente durante la emergencia.
- Reconocer el paso a paso de la cadena de supervivencia en una atención pre-hospitalaria.
- Operar un desfibrilador externo automático.
- Realizar compresiones torácicas y ventilaciones en ciclos.
- El simulador evaluará las decisiones que toma el estudiante, ayudando a modular su aprendizaje.
- Entre otros objetivos de aprendizaje.
¿Qué logra el instructor?
- Agilizar y facilitar la evaluación de los estudiantes.
- Contar con nuevas estrategias formativas que dinamicen el aprendizaje.
- Diversificar la interacción con los estudiantes.
- Liderar proyectos de aprendizaje disruptivos en su organización.
¿Qué obtiene la
organización?
- Innovación en sus procesos de formación.
- Ser reconocida en servicios diferenciados.
- Convertirse en un referente al usar la simulación como estrategia de aprendizaje.
- Ofrecer ambientes de aprendizaje que de otra manera serían costosos, difíciles o imposibles de acceder.
Dirección: Calle 29 # 41-105 Oficina 1206, Medellín - Colombia
DoReality es una marca EDUKI
© 2023