broken image
broken image
  • Inicio
  • Simuladores 
    • Imágenes Diagnósticas
    • RCP
  • Proyectos
  • Trabaja con nosotros
  • Partners
  • Centro de ayuda
  • Nuestro enfoque
  • …  
    • Inicio
    • Simuladores 
      • Imágenes Diagnósticas
      • RCP
    • Proyectos
    • Trabaja con nosotros
    • Partners
    • Centro de ayuda
    • Nuestro enfoque
broken image
broken image
  • Inicio
  • Simuladores 
    • Imágenes Diagnósticas
    • RCP
  • Proyectos
  • Trabaja con nosotros
  • Partners
  • Centro de ayuda
  • Nuestro enfoque
  • …  
    • Inicio
    • Simuladores 
      • Imágenes Diagnósticas
      • RCP
    • Proyectos
    • Trabaja con nosotros
    • Partners
    • Centro de ayuda
    • Nuestro enfoque
broken image

La evidencia lo confirma: la realidad virtual mejora el aprendizaje clínico


· aprendizaje

¿Puede una experiencia simulada mejorar realmente la formación de futuros profesionales de la salud?
Un nuevo metaanálisis responde con datos sólidos: sí, y con impacto significativo.

Resultados clave del estudio

Un grupo de investigadores (Sung et al., 2024) analizó

45 estudios con más de 3.500 participantes en distintas disciplinas de la salud. El objetivo: evaluar la efectividad de la realidad virtual (VR) en entornos educativos clínicos.

Esto fue lo que encontraron:

🧠 +28% de mejora en conocimiento clínico teórico (SMD = 0.28)

🛠️ Mejora en habilidades prácticas (SMD = 0.23)

⏱️ Reducción significativa en el tiempo para ejecutar procedimientos (SMD = −0.59)

💬 Incremento en satisfacción (0.61) y autoconfianza (0.60)

Además, la VR demostró ser efectiva tanto para estudiantes como para profesionales, en campos como medicina, enfermería, odontología y fisioterapia.


¿Qué significa SMD?
(SMD = Standardized Mean Difference)Es una medida estadística que nos permite comparar el efecto de una estrategia educativa, como la realidad virtual. Un SMD de 0.2 se considera una mejora pequeña, 0.5 moderada, y 0.8 o más es una mejora grande.En el estudio revisado, se encontraron mejoras pequeñas a moderadas en conocimiento y habilidades y mejoras importantes en satisfacción y confianza.

📌¿Qué implica esto para instituciones educativas?

La

VR no es solo tecnología, es pedagogía aplicada.

  1. Ofrece una experiencia segura y repetible, ideal para entrenar sin poner en riesgo a los pacientes.
  2. Mejora el compromiso del estudiante, al conectar emoción, memoria y aprendizaje activo.

Con evidencia clara y contundente, la tecnología VR demuestra ser una herramienta poderosa en la formación clínica. No solo genera mejores resultados académicos, sino que también fortalece la experiencia y seguridad del alumno antes de su contacto con pacientes reales.

Nuestros simuladores están diseñados integrando emoción, experiencia y repetición controlada para potenciar la competencia clínica desde etapas tempranas.

¿Te gustaría integrar esta revolución educativa en tu institución? Escríbenos

__________________________________________________________________________________

📖 Fuente: Sung et al. (2024). Effectiveness of Virtual Reality in Healthcare Education: Systematic Review and Meta-Analysis. Sustainability.
🔗 Leer artículo original

Anterior
Simulación educativa
Siguiente
 Volver al sitio
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar